En los últimos años, Ibagué ha mostrado un desarrollo integral a la altura de las grandes ciudades. Por eso y mucho más hoy te daremos 6 razones para vivir en Ibagué:
- Cultura
Ibagué se ganó el nombre de la Ciudad musical de Colombia gracias al Francés Conde de Gabriac, quien encontró en su ambiente musical y coloridos murales una agradable sorpresa. Además, es la casa del Conservatorio de Ibagué y del Conservatorio del Tolima, las escuelas más importantes de música en el país. También es sede del Festival Nacional de la Música Colombiana, del Festival Internacional del Folclor y casa de múltiples monumentos alusivos a la música.
- Comercio:
La privilegiada ubicación de la ciudad permite que los costos de logística y de producción se reduzcan, por ello múltiples empresas han escogido Ibagué como su centro de operaciones.
Si lo que buscas es un lugar para hacer tus compras a excelentes precios, Ibagué se ha convertido en la casa de grandes centros comerciales con ofertas para toda la familia. Así que una gran alternativa dentro de la ciudad es visitar los centros comerciales: Multicentro, La Estación, Aqqua, Combeima o La Quinta.
- Servicios públicos
Los proyectos de actualización más importantes en la ciudad son los que tienen que ver con el agua potable y manejo de alcantarillado. Ibagué inició el proceso de diseño y construcción del nuevo acueducto, el cual dará cobertura a la totalidad de la población y garantizará el suministro de agua potable durante los siguientes 40 años. También en temas de saneamiento básico se está trabajando en el tratamiento de aguas residuales.Gracias al sistema de crédito estipulado por el municipio, se logró el aumento de la red telefónica de la ciudad poniendo en funcionamiento más de 93 mil líneas telefónicas, lo que le permite a Ibagué estar conectado. Adicionalmente es la primera ciudad de Colombia en tener actualizado su sistema de alumbrado público con una cobertura del 97% en la ciudad y de un 95 % en las zonas rurales del municipio. - Educación:
La alcaldía local se encuentra trabajando en la ampliación de los cupos de educación pública en las zonas urbanas y rurales con la construcción de nuevos colegios y escuelas, además del adelanto en la apertura de nuevas universidades y centros de capacitación del SENA. Todo con el objetivo de hacer más asequible la educación básica y superior en Ibagué.
- Inclusión:
En la ciudad de Ibagué se ha generado una mayor contratación de personal femenino en áreas que anteriormente habían sido exclusivas para hombres, como los llamados “escobita” y el parcheo de calles, gracias a las apreciaciones del gobierno local frente a la competitividad laboral de las mujeres.Por otro lado, la zona rural de Ibagué se encuentra preparada para generar nuevos canales de comercio, ya que ha extendido el servicio telefónico y de transporte facilitando a los campesinos la posibilidad de vender sus productos en el centro del Mercado Social de Ibagué.
- Gastronomía:
Finalmente, pero no menos importante, la variedad gastronómica que ofrece el departamento del Tolima se concentra en la ciudad de Ibagué. La lechona, el tamal tolimense, un suculento sancocho de gallina, o un viudo de bocachico tolimense, son solo algunos de los platos típicos que puedes encontrar en diferentes puntos de la ciudad.
La ciudad musical de Colombia, Ibagué, es una ciudad que ofrece una enorme riqueza cultural, gastronómica y musical, y gracias a los esfuerzos del gobierno local se han generado unos avances significativos en temas de infraestructura y sistemas de servicios públicos.
Éste es el momento para invertir en Ibagué y tener la oportunidad de vivir en una ciudad que día a día se desarrolla mucho más.