Comprar una vivienda en Colombia desde el exterior puede ser una muy buena inversión y es un comportamiento que ha tomado fuerza en los últimos años, generando que muchas personas lo hagan hoy en día. Hay colombianos que han salido del país en búsqueda de nuevas oportunidades en tierras extranjeras, pero han mantenido su sueño de tener vivienda propia en Colombia, así que luego de trabajar y ahorrar en el exterior, capitalizan su sueño de comprar vivienda apalancados por los beneficios de la tasa cambiaría de la moneda, esto último también es muy atractivo para extranjeros que identifican a Colombia como un auténtico paraíso terrenal para vivir o invertir eficientemente.
Por eso creamos este blog, para que conozcas en pocos pasos cómo puedes comprar una vivienda en Colombia si te encuentras en el extranjero.
- Pregunta clave: ¿Qué vivienda vas a comprar?
Esta es la primera pregunta que deberías resolver y para ello necesitas investigar y definir algunas características del inmueble que deseas, entre ellas: ¿En qué ciudad quieres invertir?, ¿Cuál es tu presupuesto?, ¿Qué área debería tener?, ¿En cuánto tiempo deseas que se te entregue tu vivienda? Y sobre todo debes tener en cuenta que el proyecto que elijas cuente con el respaldo de una constructora con solidez financiera, reputación y trayectoria.
- Contar con el respaldo financiero para realizar la compra de tu inmueble, si te encuentras en el exterior tienes dos formas de lograrlo, una de ellas es pagando la totalidad del valor de la vivienda de contado por medio de tus ahorros o la otra alternativa es adquirir el respaldo financiero de una entidad bancaria por medio de un préstamo, este préstamo puede ser de tipo hipotecario y actualmente diferentes entidades a nivel nacional te pueden ofrecer asesoría e incluso planes especiales que te permitan realizar este tipo de inversiones dado tu caso puntual.
- Cuenta con un aliado en el país que se convierta en tu apoderado. Necesitarás alguien que te represente legalmente frente a las instituciones que se encargarán del negocio en Colombia; por lo general se suele tener en cuenta algún familiar que resida en el país y en el cual puedas confiar, ya que esté deberá tener acceso a diversos documentos importantes que serán necesarios durante el proceso de adquisición, deberá firmar las escrituras y entrega del inmueble.
Para que esta persona oficialmente pueda encargarse de estos procesos deberás contemplar la gestión de un poder apostillado donde es conveniente aclarar que esta persona no tendrá ningún derecho, ni responsabilidad sobre el inmueble.
Con las anteriores recomendaciones estamos seguros de que ya tienes una idea de cómo hacer realidad tu sueño de tener tu vivienda propia en Colombia si estás en el exterior.
En Hábitat de los Andes contamos con diferentes proyectos que pueden ajustarse a tus necesidades, esteremos felices de asesorarte.
¡Contáctanos y haz de ese sueño una realidad!